TRAJE DE M U J E R
![]() |
Refajo.- De lana, tejido artesanal, de un solo color liso (anaranjado, rosa fuerte, amarillo yema de huevo, blanco en el color natural de la lana sin teñir, etc., etc.). Bordado, en diversos colores, o en uno sólo (negro sobre todo) con motivos florales, mariposas, en algunos con el anagrama de la propietaria. Este bordado va en la parte de abajo del refajo y no sobrepasa los 40 centímetros desde abajo, a diferencia de los refajos múrcianos por ejemplo que son mucho mas bordados.En los refajos más antiguos, los motivos son pequeños, no tienen grandes flores.Al final del refajo, junto al bajo, algunos dibujos se rematan con una “candonga” (bordado en forma de festón). Chambra.- Blusa de lienzo o algodón. Es una prenda de lencería, se adorna en la pechera, cuello y puños con entredoses, tira bordada, jaretas, etc, según el gusto y posibilidades. Remata el cuello a la caja con gárgola y pasacintas estrecho con una cinta fina en color negro. Corpiño.- Según la estación climatológica, o incluso en que comience, tiene algunas diferencias: a).- Negro de lana o panilla, con manga larga y escote cerrado al cuello. Se puede usar sobre la chambra, en cuyo caso asoma por el escote y bocamangas las puntillas de la chambra, o usarse sólo, en cuyo caso las puntillas en el cuello y bocamangas las lleva incorporadas el corpiño. Se lleva por fuera del refajo b).- Negro, con tirantes, sobre la chambra, ajustado por delante con cordones, se lleva por fuera del refajo. c).- Negro con escote redondeado grande, también redondeado en las sisas, ajustado por delante con cordones; se lleva por fuera del refajo. Delantal.- Según la época del año, o la faena que se este realizando.En domingos y fiestas, se usa negro de lana o seda, o blanco con bordados en el borde, o delantal sin adornos y de tela más gruesa para las faenas. La forma siempre es rectangular alargado hacia abajo y mayo y más envolvente para la faena. Pañuelo.- De talle, en crespón o seda en verano; fleco corto bordado con pequeñas flores, u otros motivos en el pico de atrás, en diversos colores, no muy llamativos e incluso del mismo color de la tela. En invierno, se usa la “pelerina” (toquilla redonda de lana de pelo de cabra, en color negro o marrón oscuro, o también, blanco para las jóvenes. Faltriquera.- Bolsillo atado a la cintura, bien negro o al color del refajo, ribeteado con cinta negra, en algunos casos, llevaba bordadas las iniciales. En caso de mujeres mayores, la faltriquera es mas sencilla y menos voluminosa, y la llevaban debajo del refajo, haciendo coincidir la abertura del mismo con la de la faltriquera, desplazándose ambas hacia un lado pero siempre que esta quedara tapada por el delantal. Medias.- Listadas de colores generalmente horizontales, en estambre para invierno y algodón para verano. Se sujetan por debajo de la rodilla con los henojiles (senojiles) en color negro o de colores. Calzado.- Zapatillas de paño negro abotinadas o más abiertos en verano. Peinado.- Peinado hacia atrás con raya o sin ella, terminando con moño redondo trenzado o recogido en la nuca; en verano las jóvenes se adornan el pelo con flores pequeñas en forma de ramillete, y se pueden poner peinetas sencillas para sujetar los cabellos cortos. Alhajas.- No llevan salvo pendientes, que serán según las posibilidades, de oro, coral, combinación de ambos o de plata oxidada.
|
![]() |
TRAJE DEL HOMBRE
Calzón.- Corto, por debajo de la rodilla. Abotonadura anterior en forma de mandil; de paño negro u oscuro, o de pana lisa. Está abierto en la parte de abajo, exterior, para posibilitar el movimiento de la rodilla. Se abotona con botones plateados en los calzones de fiesta y más modestos o con cordones en los de diario. Faja.- De lana o estambre. Colores negro, blanco natural, verde oscuro…. Camisón.- De lienzo, hilo, etc. Blanco, cerrado con el “pecherín” (que llega hasta el pantalón). Éste es de piqué sencillo en el de pana, y adornado con jaretas y pequeños bordados para fiesta.Con cuello de tirilla. Mangas amplias. Chaleco.- En paño negro u oscuro. Solapas redondas recamadas algunas veces con pequeñas tachuelas.Para fiesta las solapas son de terciopelo o panilla adornados con trenallas verdes y botones plateados.La espalda es de tela de abrigo, de cuadros, rayas o liso. Calzado.- Abarcas de cuero, atadas con una sola tira también de cuero que se trenza sobre el tobillo.Para trabajo llevan los “peales” (de tela o de cuero); es una protección para la parte anterior de la pierna y se sujeta bien con sus propios “atares” o con los de las abarcas. Medias.- De color negro u oscuro, con listas verticales de distintos anchos. Henojiles.- Cintas negras para sujetar las medias por debajo de la rodilla. Pañuelo.- De los llamados de "hierbas", de algodón, a cuadros blanco y negro o azul oscuro.Se pone en la cabeza y su función es abrigar o enjugar el sudor.
|