Grupo Danzas Magisterio

ALBACETE

                        

TRAJE DE M U J E R

 

En el traje femenino destaca el refajo, el cual en la zona de Albacete suele estar hecho de lana y de forma artesanal, es una falda encañonada trabajada en listado horizontalmente llamado "ruedas" de colores varios y hasta los pies.

Otra prenda fundamental es el corpiño o almilla que puede ser de muchas telas. En su origen era de lana y en la actualidad se utilizan otros materiales como el terciopelo o el raso, es de color negro. El escote es redondo y con puntilla de ganchillo o bolillos en escote y mangas, ajustado al cuerpo y con vuelo a la cadera.

El corpiño se cubre con un pañuelo que tiene diferente tamaño según si se va a usar de paseo o para faena, en Albacete adquiere tonos cobrizos sobre tela de cachemir 

Sobre el refajo se utiliza el delantal rectangular y amplio, de terciopelo o merino.

Las medias de algodón blanco, labradas y el zapato negro abotinado.

El peinado es en dos bandas, con raya en medio, a los lados moños trenzados llamados "rodetes  o rizos". Atrás "moño de picaporte" (trenza de 5, 7, o 9 ramales) adornado con un lazo negro de seda.

Como adornos horquillas de oro, plata u otro metal, en número de 9 (tres de trébol para el picaporte y 6 redondas l para los rodetes), collar de coral , pendientes de oro y coral con colgante en forma de lágrima, camafeo de oro y coral para sujetar el pañuelo en el pecho.

 

                        

                

 

 TRAJE DEL HOMBRE

 

El traje regional del masculino tiene unas características menos definidas, es más ambiguo ya que existen menos datos para su estudio. A pesar de esta escasez se ha podido rehacer un traje regional tipo para esta zona de Albacete. 

El hombre viste calzón corto de color negro o pardo. La botonadura del calzón es de delantal, sin cremallera.

En la parte de arriba del traje lleva un camisón blanco cerrado de tirilla y con pecherina, más o menos bordado, muy ancho y con pliegues en toda la manga.

Cubriendo la camisa va un chaleco negro con espalda de paño y solapas de terciopelo bordada o con tachuelas generalmente en verde. Sobre el chaleco se colocaba la chaqueta, que en este caso es corta y con puntas redondeadas, con la solapa alta y los bolsillos adornados o no en terciopelo.

Alrededor de la cintura se coloca una faja enrollada de color negro , azul o blanco. Las medias son blancas cubiertas por unas polainas negras de paño y adornadas.

El traje lleva zapatos tipo botín negros.

En la cabeza el hombre se colocará un sombrero de fieltro negro de copa redonda y   ala semiancha con las hojas hacia arriba.

 

 

Si quieres pertenecer a nuestro grupo bailando, tocando o cantando.Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro correo o página de facebook. ¡TE ESPERAMOS!